Reconozco que son atractivos, involucran mucho al público y producen simpatía.
El único tema es que, cuando no suman al concepto que se quiere comunicar, no suman.
Cuando decidimos incluir juegos en el stand que desarrollamos para Coca-Cola en el Encuentro Nacional de Retailers, decidimos que debían estar allí para ayudarnos a transmitir los conceptos de vida positiva que la marca quería comunicar.
Así, usando formatos preexistentes, un rompecabezas virtual nos sirvió para "poner en orden el medio ambiente"; un pacman comunicó los efectos positivos de acercarse a las cosas buenas (nuestros productos) y alejarse de las malas (stress, sedentarismo, mal humor, etc); un juego de pintar sirvió para comunicar trabajo solidario; y, finalmente, una especie de "dónde está Wally" fue el vehículo perfecto para hablar de los beneficios de la hidratación.
El resultado fue un espacio relajado, divertido, en el que todos incorporaron los conceptos señalados… pero casi nadie se dio cuenta.
ASÍ SE VEÍA EL STAND. LOS JUEGOS ESTABAN ESCONDIDOS EN ESOS TÓTEMS, CON LOS QUE "HOMENAJEAMOS" A BARBARA KRUGER.
DETALLE DE UNO DE LOS JUEGOS, EL DE TRABAJO SOLIDARIO.
SEÑORA EN PLENO PROCESO DE "MENTALIZACIÓN LÚDICA" (UY!).
LOS JUEGOS FUERON DESARROLLADOS POR SIA INTERACTIVE. LA REALIZACIÓN DEL STAND LA HICIERON ESTEBAN TURÓN E INÉS SEBENLIST. LA COORDINACIÓN GENERAL ESTUVO A CARGO DE SILVIO PÉREZ PARADISO. LAS RESPONSABLES POR EL CLIENTE FUERON INÉS VERGARA Y SOLEDAD MARTINS.